La fisioterapia es el arte y la ciencia que, mediante el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, a través de la aplicación tanto manual como instrumental de medios físicos, curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas, psicosomáticas y orgánicas.
La fisioterapia es el arte y la ciencia que, mediante el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, a través de la aplicación tanto manual como instrumental de medios físicos, curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas, psicosomáticas y orgánicas.
La fisioterapia es el arte y la ciencia que, mediante el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, a través de la aplicación tanto manual como instrumental de medios físicos, curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas, psicosomáticas y orgánicas.
La fisioterapia es el arte y la ciencia que, mediante el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, a través de la aplicación tanto manual como instrumental de medios físicos, curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas, psicosomáticas y orgánicas.
La otorrinolaringología, cuyo nombre oficial es “otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello”, es la especialidad médico-quirúrgica que se encarga del estudio de las enfermedades del oído, tanto auditivas como del equilibrio, de las vías respiratorias superiores y parte de las inferiores (nariz, senos paranasales, faringe y laringe)
La logopedia se ocupa de la prevención, la evaluación y la intervención de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales
La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación),1 pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
La endocrinología es una disciplina de la medicina que estudia el sistema endocrino y las enfermedades provocadas por un funcionamiento inadecuado del mismo. Algunas de las enfermedades de las que se ocupa la endocrinología son la diabetes mellitus provocada por deficiencia de insulina o resistencia a su acción, el hipotiroidismo por déficit en la producción de hormonas tiroideas, el hipertiroidismo por excesiva producción de hormonas tiroideas y la enfermedad de Cushing debida generalmente a excesiva producción de cortisol por las glándulas suprarrenales.
La neurología es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
La psiquiatría es la especialidad médica dedicada al estudio de los trastornos mentales de origen genético o neurológico con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.
La psicología es literalmente el estudio o tratado del alma; del griego «psique», «alma», «actividad mental», es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones,
La cirugía general es la especialidad médica de clase quirúrgica que abarca las operaciones del aparato digestivo; incluyendo el tracto gastrointestinal y el sistema hepato-bilio-pancreático, el sistema endocrino; incluyendo las glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas incluidas en el aparato digestivo.
La Angiología y Cirugía vascular es una especialidad médico-quirúrgica dedicada al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de la patología vascular. Su campo de acción abarca las enfermedades orgánicas y/o funcionales del sistema arterial, venoso y linfático.
La cirugía estética es una especialidad de la cirugía plástica, orientada a la mejora de la apariencia de ciertas partes del cuerpo por medio de procedimientos quirúrgicos. Relacionada con la cirugía estética está la medicina estética, cuyo fin principal es también la mejora de la apariencia física, aunque empleando prácticas de pequeño intervencionismo, en las que se emplea anestesia tópica o local y en régimen ambulatorio.
El microinjerto capilar o también llamado microtrasplante folicular, consiste en trasplantar el cabello, de las zonas en donde el cabello se mantiene siempre, como en la nuca o a ambos lados de la cabeza, zonas en las cuales la genética no actúa, a zonas con escasez o falta de pelo afectadas por la alopecia.
La osteopatía es un tipo de medicina alternativa que enfatiza la manipulación física del tejido muscular y oseo. Su nombre deriva del griego antiguo “hueso” y “sensible a” o “que responde a”. No existe evidencia convincente de su efectividad para el tratamiento del dolor musculoesquelético y la misma es limitada para el caso de ciertos dolores específicos.
EL nutricionista se encarga principalmente del diagnóstico nutricional-dietético general y específico, así como del tratamiento nutricional-dietético de enfermedades, como por ejemplo diabetes, malnutrición, insuficiencia renal, obesidad, enfermedad de Crohn, del tratamiento con nutrición artificial enteral y parenteral en hospitales, o a domicilio, de la prevención de patologías mediante la alimentación, nutrición y dietética,
La gimnasia abdominal hipopresiva, mejor conocida como hipopresivos, es un tipo de ejercicios enmarcados en el ámbito de la fisioterapia y la rehabilitación posparto que se caracterizan por ser realizados en apnea en una serie de posiciones específicas con el objetivo de potenciar la musculatura abdominal y del suelo pélvico.
Este es nuestro cuadro médico, con más de 30 especialidades disponibles para usted.