Aunque el trabajo del suelo pélvico suele estar más enfocado a las mujeres, los hombres también deben trabajar esta parte de su cuerpo. A pesar de que no pasen por la experiencia del embarazo ni el parto, con el paso de los años el suelo pélvico masculino también puede debilitarse y desencadenar una serie de problemas que afecten a su calidad de vida, según informa ‘20 Minutos‘.
Casi todas las personas sufrimos problemas de memoria cotidianos como entrar en una habitación a por algo y no recordar de qué se trata, o conocer a un actor pero ser incapaz de decir su nombre. Estas lagunas son recurrentes, pero no debemos preocuparnos. ‘20 Minutos‘ recopila algunos de estos fallos más comunes.
Los españoles viven más, pero peor, con más enfermedades y discapacidad que sus vecinos europeos. Y sus malos hábitos amenazan con hacerles perder el liderazgo en esperanza de vida. Así se desprende el informe Estado de Salud en la Unión Europea que ha presentado este jueves la Comisión Europea, un estudio que se realiza por segunda vez (el primero fue en 2017), en colaboración con la OCDE y que trata de medir la fortaleza de los sistemas sanitarios europeos.
La logopedia es la disciplina encargada de la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento e investigación de los trastornos de la comunicación, voz, habla y lenguaje oral y escrito.
El mal aliento o halitosis es debido, por lo general, a causas bucales. Los estudios han establecido que el 90 % de los casos de halitosis, o mal aliento, nacen en la cavidad bucal. A su vez, el 41 % de esos casos tiene que ver con la acumulación de placa bacteriana en la lengua. Los demás casos tienen que ver con caries, problemas periodontales, tabaquismo, etc.
Bostezar no es una cosa únicamente de los humanos, muchos animales vertebrados lo realizan, además de casi todos los mamíferos. Es un gesto inconsciente e incontrolable pero ¿sabemos por qué bostezamos?
Según datos del Estudio di@bet.es, la incidencia de diabetes en España es de 11,5 casos/1.000 personas al año, lo que implica que cada año alrededor de 386.000 personas desarrollan la patología. En global, alrededor de unos 6 millones de personas la padecen, sumando sus diferentes tipos (1, 2 y gestacional).
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha lanzado la campaña “Los antibióticos NO valen para todo”, una nueva iniciativa para la concienciación sobre la importancia del uso prudente de estos medicamentos desarrollada en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).