Últimas noticias

SALA DE PRENSA

nueva-máquina.jpg?fit=1080%2C1080&ssl=1

2 enero 2023 blogNoticias0

En centro médico El Edén seguimos mejorando de manera constante y progresiva para ofrecer las mejores soluciones a nuestros pacientes. Es por ello que seguimos ampliando nuestro equipo de última tecnología y acudiendo a formaciones internas y externas con nuestros profesionales y diatermia ha sido nuestra nueva incorporación para comenzar 2023. 

La diatermia consiste en un tratamiento no invasivo con el que conseguimos elevar la temperatura de los tejidos del cuerpo a través de corrientes de radiofrecuencia. Gracias a ese aumento de temperatura se produce un efecto antiinflamatorio, analgésico y antiedematoso consiguiendo así una aceleración del proceso de regeneración de los tejidos y una mejora de la vascularización y la oxigenación. 

El efecto del tratamiento va a depender del tiempo de tratamiento y de la temperatura. La diatermia está compuesta por dos electrodos: el capacitivo actúa a nivel superficial y en los tejidos menos ricos en agua y se usa para tejidos blandos y osteoarticulares; el electrodo resistido actúa a nivel más profundo sobre tejidos más ricos en agua y se usa para tejidos fibróticos y de mala vascularización llegando así a ligamentos, tendones, cápsula articular y huesos. 

La diatermia ayuda a deportistas a recuperarse de una manera más rápida de sus lesiones y mejorando su rendimiento ya que tiene un efecto de regeneración tisular de las lesiones y mejora la cicatrización. ¿En qué casos es especialmente adecuada la utilización de la diatermia? Este tratamiento se puede utilizar en patologías musculoesqueléticas tanto en fase subaguda, aguda y crónica:

  • osteoartritis
  • dolores cervicales y lumbares
  • esguinces
  • tendinopatías
  • fracturas
  • bursitis
  • hematomas
  • artrosis
  • roturas fibrilares

Además, presenta una gran ventaja en el tratamiento de pacientes oncológicos ya que no está contraindicado. Esto se debe a que las células  que se multiplican son únicamente aquellas células sanas. 

 


menstruacion-01.jpg?fit=1200%2C1200&ssl=1

28 agosto 2022 blog

Muchos han sido los efectos que el Covid-19 ha dejado y está dejando en la población. Ahora, tras varios meses de y asentamiento de las vacunas, numerosos estudios están evidenciando alteraciones de diversos tipos. 

Si tras pasar el Covid-19 o tras una dosis de la vacuna sentiste que tu menstruación estaba variando de alguna forma, nuestros profesionales te dicen que seguramente estabas en lo cierto. La doctora Edo, ginecóloga en Centro Médico El Edén, nos notifica que cada vez son más las mujeres que vienen a realizarse una revisión buscando respuestas a sus alteraciones menstruales. 

¿Qué tipo de alteraciones podemos localizar?

No hay una pauta concreta ni igual para todas las mujeres, sino que a cada una le puede afectar de una manera distinta. Por ejemplo, en la cantidad o el dolor, a algunas mujeres les aumenta y a otras les ha disminuido. También ha ocurrido en algunos casos con la frecuencia en la que aparece la regla o incluso con la intensidad genérica de la misma. 

Si ahora tu menstruación te ocasiona más problemas de lo normal no dudes en acudir a tu profesional de confianza. Adelanta tu chequeo anual y asegúrate de que esas variaciones no van a provocar ningún cambio significante en tu organismo. 


crema-solar-01.jpg?fit=1200%2C1200&ssl=1

❗🌞Al igual que nuestro cuerpo necesita alimentos o tratamientos distintos a los de otras personas, nuestra piel se comporta del mismo modo. Conocer qué tipo de crema sola es la más adecuada para nuestro tipo de piel es esencial para protegerla y disfrutar del sol este verano.

Ya es verano y probablemente el verano más esperado de los últimos años. Es época de sol, vacaciones, desconexión y disfrutar de todas las horas del día. ¿Tienes ya algún viaje programado? Cuando planificamos un viaje siempre nos parece lógico realizar una revisión de nuestro coche para evitar imprevistos así como asegurarnos de que contamos con todo lo necesario para viajar. Pero con la salud no siempre somos tan previsores.

Se avecinan largas exposiciones solares y olas de calor y estos factores especialmente para las personas de riesgo y de mayor edad, pueden suponer un peligro. A continuación te explicamos algunos de los principales factores a tener en cuenta para seleccionar el protector solar más adecuado para tu piel. 

1. Debes conocer cuál es tu tipo de piel. 

Cada persona tiene un tipo de piel totalmente distinta. No obstante, podemos agruparnos en pequeños grupos más genéricos para tener una primera información básica de cómo es nuestra piel. En primer lugar, identifica tu fototipo, si tu piel es más o menos clara. Cuanto más clara sea tu piel, deberás utilizar un FPS de una protección mucho más alta. Pero recuerda, por muy oscura que sea tu piel, siempre deberás utilizar protección solar. 

2. Identifica el FPS de cada crema y localiza el más adecuado.

El factor de protección solar de la crema determina tanto la eficacia de la crema solar como el tipo que dura su protección. Nos indica principalmente el tiempo que podemos estar expuestos al sol sin quemarnos. Este tiempo se calcula multiplicando el tiempo que tu piel resiste el sol de forma natural sin quemarse por el número de FPS de la crema solar. 

3. No utilices una crema genérica para las zonas más sensibles de tu piel.

Las zonas más sensibles de la piel, como por ejemplo el rostro, el cuello o los labios necesitan de una crema con un FPS más alto. Además, te recomendamos que utilices cremas específicas para estas zonas más sensibles. 

4. Aplica la crema al menos 3o minutos antes de la exposición.

Ten especialmente cuidado cuando te enfrentes a exposiciones largas y en las horas del día de mayor incidencia solar. Asegura una primera protección al menos 30 minutos antes de la exposición y refuérzate tras cada baño o tras cada gran sudoración si por ejemplo estás practicando algún deporte. 

5. Nunca olvides que tu piel tiene memoria.

Las células tienen la capacidad de almacenar daños en el ADN, a esto es a lo que se refieren los dermatólogos cuando dicen que la piel tiene memoria. Puede llegar un momento en el que el daño sea tan elevado que aparezcan enfermedades en la piel. 

👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️Nuestros dermatólogos realizan exámenes completos adaptados a cada paciente y a sus necesidades. Te ayudarán a identificar con una precisión del 100% tu tipo de piel para poder protegerla de la forma más eficaz posible. Además, encontrarás una gran gama de protección solar de alta calidad en nuestra parafarmacia, donde también contamos con los productos recomendados por nuestros profesionales. 

📲¿Necesitas una cita? Llámanos: 968 42 07 66
📍Estamos en: C/ Alcántara, 33 (Totana , Murcia)

 


Blog-acné-post-01.jpg?fit=1200%2C700&ssl=1

El acné es una enfermedad común que afecta a la piel. Al taparse lo folículos pilosos con grasa y células muertas aparecen lo que se conocen como espinillas o granos. 

Está enfermedad de la piel puede afectar a cualquier persona, pero es más común en los adolescentes y en las mujeres, pues además de un componente hereditario, también tiene un gran componente hormonal. Pero, ¿has detectado un aumento del acné de tu rostro en los últimos dos años?

A este aumento del acné se le ha denominado Maskne para referirse a esas lesiones producidas por el uso diario y prolongado de la mascarilla. Como seguramente ya habrás escuchado en más de una ocasión, la pandemia y el uso de mascarilla ha hecho aumentar a muchas personas su acné facial. Sobre todo es un problema que ha afectado a aquellas personas que ya presentaban un problema de acné incluso si no era muy perceptible. El uso de mascarilla provoca una proliferación de bacterias en la piel, dando lugar a sudor y grasa. 

Con el calor y la humedad, la mascarilla ocluye la salida del folículo y la glándula grasa se estimula aumentando la producción de sebo que se sobre infecta, provocando al final las lesiones inflamatorias del acné. Nuestra dermatóloga de Centro Médico El Edén, en Totana, nos deja unos consejos para reducir este aumento del acné:

  1. Intentar reducir el tiempo de uso de la mascarilla. Pasa más tiempo en ambientes controlados y sobre todo abiertos al aire libre, donde el espacio y la seguridad permitan prescindir del uso. 
  2. Las mascarillas menos oclusivas, como las mascarillas higiénicas, funcionan mejor para reducir la aparición de Maskcne.
  3. Realiza siempre una buena limpieza facial. Lava muy bien tu cara dos veces al día: mañana y noche.
  4. Dependiendo el tipo de acné, si es más o menos inflamatorio y dependiendo del tipo de piel, podrías necesitar ciertos productos para desocluir el folículo y bajar la inflamación.
  5. Para acnés mas inflamatorios y profundos que pueden dejar cicatrices a largo plazo, tras un estudio específico se proporciona al paciente medicamento vía oral. 
  6. Utiliza maquillajes sin aceites y cremas específicas para pieles grasas. 
  7. Acude a tu especialista para realizar un estudio de la piel y poder desarrollar tu tratamiento a medida. 

Observa el comportamiento de tu piel, y confía solo en dermatólogos especializados. Hay que analizar e individualizar cada tratamiento para cada persona. 

 


Acupuntura-dejar-fumar.jpg?fit=865%2C370&ssl=1

11 febrero 2020 blogNoticias0

El tabaco perjudica a la salud. Todo el mundo lo sabe y aun así el 33 por ciento de la población española fuma, según los datos del último Eurobarómetro realizado por la Comisión Europea. Además, España está a la cola respecto a otros países europeos como Francia o Alemania para dejar este hábito.

Existen consejos para ayudar a dejar el tabaco y mantener la decisión de hacerlo (igual de importante que decidir abandonarlo). Desde el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), aportan cinco razones más que quizá te ayuden a olvidarte de la cajetilla y del mechero para siempre:


stomach-1051854_960_720.png?fit=648%2C720&ssl=1

5 enero 2020 blogUncategorized0

El síndrome de dumping es uno de los efectos que pueden aparecer tras una cirugía digestiva. También se le conoce como síndrome de vaciamiento rápido. Prácticamente la totalidad de pacientes que se someten a ese procedimiento presentan algún síntoma de este síndrome en algún momento del postoperatorio.


logo-centro-medico-el-eden

Centro Médico El Edén

C/Alcántara, 33 Totana 30850 Murcia

Teléfono: +34 968-420-766

Copyright by Lorca Comunicación @ 2020. Todos los derechos reservados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad